Xiara Mendoza
No se nace mujer, se llega a serlo
Simone de Beauvoir
El feminismo es un movimiento o manifestación que ha transformado las sociedades a lo largo de la historia, cuestionando las desigualdades de género y luchando por la equidad en diversos ámbitos. Desde su surgimiento en el siglo XVIII, ha evolucionado con múltiples enfoques y reivindicaciones, impulsando cambios fundamentales en la familia, la educación, la política y el trabajo. Sin embargo, en muchas partes del mundo, las mujeres siguen enfrentando discriminación y violencia debido a estructuras patriarcales profundamente arraigadas. Este ensayo explorará la importancia del feminismo en la actualidad, analizando su impacto en la sociedad y la continua lucha por la igualdad de derechos.
Con su célebre frase, Simone de Beauvoir sostiene que ser mujer no se reduce a una cuestión biológica, sino que es una construcción moldeada por la educación, la cultura y las expectativas sociales. Desde la infancia hasta la adolescencia las mujeres se les asignan roles, comportamientos y limitaciones que afectan a su vida personal, perpetuando la desigualdad de género. Esta frase nos invita a reflexionar sobre cómo podemos desafiar y reformar estas imposiciones para alcanzar una sociedad más justa y equitativa mediante la eliminación de roles opresivos y la promoción de derechos igualitarios.
Olympe de Gouges, filósofa francesa, publicó en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, exigiendo igualdad de derechos civiles y políticos. Su lucha desafió el pensamiento ilustrado y le costó la vida en 1793, marcando el inicio de futuras olas feministas.
Desde finales de 2019, y especialmente a partir de agosto, México ha sido el escenario de una creciente y enérgica movilización de mujeres jóvenes, sobre todo en la Ciudad de México. Estas activistas han tomado el espacio público, calles, plazas, universidades, medios masivos y redes sociales, liderando uno de los movimientos feministas más impactantes y transformadores de las últimas décadas. Su principal demanda ha sido la erradicación de la violencia de género, una problemática cada vez más evidente y alarmante en diferentes ámbitos. En particular, han denunciado el aumento de feminicidios en varias regiones del país, con focos críticos en Ciudad Juárez y el Estado de México, lo que resalta la urgencia de implementar medidas efectivas contra esta crisis de derechos humanos.
El feminismo también ha denunciado violaciones de derechos en regímenes opresivos, como en Afganistán bajo el régimen talibán desde 1996. Allí, las mujeres han sido privadas de educación y trabajo, obligadas a matrimonios forzados y sometidas a violencia. En este contexto, el feminismo representa no solo una lucha por la equidad, sino por la supervivencia y la dignidad.
En conclusión, es esencial superar las ideologías arcaicas que limitan a la mujer al hogar y despojan de sus derechos. La igualdad de género no es solo un derecho, sino una necesidad para edificar una sociedad más justa y libre de violencia, injusticia y desigualdad. Todos tenemos la responsabilidad de desafiar los patrones impuestos por el machismo y esforzarnos por un mundo donde niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir sin temor a ser juzgadas, sino con la libertad de elegir su propio camino.
Referencias bibliográficas:
Álvarez Enríquez, L. (2020). El movimiento feminista en México en el siglo XXI: juventud, radicalidad y violencia. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 147-175.
Giner Muñoz, A. (2021). Violación de los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán desde el arribo de los talibanes hasta la actualidad.
Pini Schiavone, M. M. (2009). Feminismo y machismo en la publicidad (Doctoral dissertation, Universidad del Salvador).
Rodríguez, Á. C. (2010). ESPOSA, MADRE E INSATISFECHA. LA MÍSTICA DE LA FEMINIDAD EN REVOLUTIONARY ROAD DE SAM MENDES. In Rebeldes literarias (pp. 227-246). Arcibel.
Vollendorf, L. (2005). “Te causará admiración”: el feminismo moderno de María de Zayas. Literatura y feminismo en España (siglos XV-XXI), ed. Lisa Wollendorf, Barcelona, Icaria, 107-126.