CARTAS PARA LOS NUEVOS ASAMBLEÍSTAS DEL ECUADOR

Santo Domingo de los Tsáchilas, septiembre del 2023

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR

Por este medio le envío un cordial saludo a la Asamblea, este medio que proporciona mi colegio para expresarme libremente, por esto me gustaría expresarme sobre la inseguridad que está pasando el Ecuador y el pésimo manejo que se ha dado con los menores de edad en general.

 

 

Es claro que estamos en una crisis de seguridad desde inicios del 2022, ya es normal escuchar asesinatos a plena luz del día, extorsión de todo tipo, secuestros, robos y en general, crimen organizado; pero la forma en la que la población lo ha normalizado es alarmante. Con todo lo mencionado pasando a diario ya no da el mismo impacto de antes, nos estamos acostumbrando al crimen, y cómo va la situación nacional… no se ve muy lejana la idea que ya no veamos el crimen como algo malo, o que al menos es penado por la ley. Un cáncer social… Como pasó en El Salvador, las estadísticas de Gallup World Poll nos colocan como el país más peligroso de Latinoamérica como El Salvador en 2015, incluso el panorama pinta peor para nosotros si tomamos en cuenta la diferencia de población. Esta es nuestra realidad, un país en el que ciudadanos temen por su vida todos los días mientras intentan ganarse la vida honradamente y tomando en cuenta que nada parece cambiar, parece que los ciudadanos dejarán de resistirse.

Por ahora creo que se deberían patrullar entornos como escuelas, colegios, parques, etc (cosa que solamente hicieron 2 semanas). Al menos detener a pandillas que están reclutando menores de edad en las propias instituciones, la juventud se ha estado corrompiendo a un punto que podría llegar a ser incontrolable para las autoridades; los jóvenes tenemos que entender nuestra vulnerable situación y darnos cuenta que cualquier persona puede estar relacionado a con una pandilla.

 

Como la Asamblea del Ecuador pido encarecidamente que tomen en cuenta lo que he expuesto aquí ya que creo que todo padre se sentía más aliviado de tener a sus hijos con resguardados y algo como esto podría mejorar la vida de demasiadas personas e incluso, la forma en que nosotros los jóvenes vemos nuestro entorno.

 

Atentamente,

un estudiante con miedo de vivir en medio de un cáncer social.

 

 

Quito, septiembre del 2023

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR

De mi consideración.

Buenos días estimada asamblea, el día de hoy escribo esta carta para hacer peticiones urgentes sobre la salud mental de mis compatriotas y de la mía. En esta habrá datos estadísticos y también experiencias propias.

A nivel nacional hemos incrementado los casos de depresión y ansiedad, esto se ha visto en mayores cantidades desde la pandemia, así mismo hay una subida de la tasa de mortalidad por suicidios desde el 2021 según el INEC.

La salud pública permite 15 minutos en el área de psiquiatría, esto con la única función de mandar medicamentos sin tener conocimiento previo del paciente. En cambio en la línea de la psicología se permiten máximo 2 visitas al mes, cosa que no es suficiente para todas las personas y en varias ocasiones se ha visto el mal servicio por parte de los funcionarios.

Quisiera solicitar el planteamiento de una ley para la salud mental, que nos respalde y que sea consistente. He tenido la mala suerte de experimentar las causas de las enfermedades mentales, pero también el mal trato médico. Nunca sentí seguridad, nunca pondría mi vida en manos de un profesional de la salud mental.

 

Espero que a través de esta carta seamos más conscientes de la problemática y de que estamos a tiempo de un cambio, por el país y por nosotros mismos.

 

 

 

Quito, Septiembre del 2023 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

 

Estimados miembros de la Asamblea Nacional del Ecuador, 

Me dirijo a ustedes como parte de los ciudadanos preocupados por el futuro de la educación en nuestro país. Considero que como uno de los pilares fundamentales para el progreso y el desarrollo de nuestra nación, es de vital importancia asegurar un sistema educativo sólido, equitativo y actualizado que prepare a las generaciones venideras para los retos y oportunidades del siglo XXI. 

Si bien como ciudadanos reconocemos los esfuerzos realizados en los últimos años para mejorar la calidad de la educación en el Ecuador, aún persisten desafíos significativos que requieren una atención urgente. Entre las principales preocupaciones se encuentra la falta de acceso a una educación de calidad en áreas rurales y marginales; también, la necesidad de una capacitación más robusta para nuestros educadores y la insuficiencia de recursos tecnológicos para garantizar un aprendizaje moderno y eficaz. 

Por consiguiente, me permito solicitar respetuosamente a nuestra asamblea que considere tomar las siguientes acciones para promover una mejora sustancial en el sistema educativo: 

 

  1. Incrementar la inversión en infraestructura educativa, especialmente en áreas rurales y marginadas, con el fin de garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de nuestro país. 

  2. Implementar programas de formación continua y actualización para docentes, con énfasis en metodologías pedagógicas innovadoras y el uso efectivo de la tecnología en el aula. 

  3. Garantizar el acceso equitativo a recursos tecnológicos y digitales en todas las escuelas, con el propósito de fomentar un aprendizaje más interactivo y adaptado a las demandas del entorno global actual.

Tenemos que recordar que conforme avanza el tiempo, hay cambios en todo el mundo y en su competitividad. Considero que tenemos que actualizarnos a nivel nacional para poder garantizar un mejor futuro en nuestro país. 

Confío en que, al tomar medidas concretas y efectivas para abordar estas preocupaciones, la asamblea reforzará su compromiso con la promoción de una educación de calidad para todos los ecuatorianos, sentando así las bases para un futuro próspero y sostenible. 

 

Agradezco su atención a esta solicitud y espero ver avances significativos en el fortalecimiento de nuestro sistema educativo en beneficio de toda la nación.

Atentamente,

un joven preocupado por su educación.

 

 

Cuenca, septiembre del 2023

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

Estimados miembros de la Asamblea del Ecuador

 

Desde mi consideración, me dirijo a ustedes de manera anónima para expresar mi preocupación por el estado actual del medio ambiente en nuestro país. A medida que enfrentamos desafíos ambientales cada vez más alarmantes, insisto de manera respetuosa a la Asamblea que por favor considere y tome medidas para proteger y preservar nuestra bella fauna y flora.

Ecuador es un país con una belleza única e inigualable y una biodiversidad asombrosa que debemos proteger y cuidar para las generaciones futuras. Sin embargo, hemos sido testigos de una serie de problemas ambientales muy preocupantes, que incluyen: la deforestación, la contaminación del aire y del agua, la pérdida de hábitats naturales, animales en peligro de extinción y la amenaza al equilibrio ecológico.

 

Mi petición es la siguiente:

  1. Aplicar políticas de conservación sostenible: Solicito a la Asamblea que promueva y apoye políticas que impulsen la conservación de nuestros recursos naturales. Incluyendo la protección de áreas protegidas, las prácticas agrícolas y forestales, además de la aplicación estricta de leyes ambientales.

  2. Promover energías limpias y renovables: Insisto a la Asamblea que invierta en fuentes de energía limpias y renovables, como la energía solar y eólica. Esto, no solo reducirá la huella de carbono, sino que también creará oportunidades económicas y empleo en el sector de las energías verdes.

  3. Educación ambiental: Es importante promover la educación ambiental en todas las edades y niveles de la sociedad. Ayudándonos a aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación, promoviendo prácticas más responsables en el uso de los recursos naturales. 

  4. Reducción de la contaminación: Hay que darle prioridad a la constante pelea contra la contaminación del aire y del agua. Se deben establecer órdenes y medidas más estrictas para el control de la contaminación. 

  5. Participación de la sociedad: Es primordial promover la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales. Insisto a la Asamblea que se involucre a la comunidad en la elaboración de políticas ambientales y proyectos de conservación.

Espero que mi petición sea considerada por la Asamblea; nuestro medio ambiente es un tesoro que no podemos permitirnos perder, ni dañar. 

Agradezco su atención y acción en este asunto de suma relevancia.

 

Atentamente,

un ciudadano preocupado.

 

 

Septiembre del 2023

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

Me dirijo a ustedes en nombre de todos los animales que tenemos el honor de compartir este hermoso país con ustedes. Quiero expresar mi preocupación y ansiedad por la manera en que a seguido somos tratados, y pedimos su ayuda para mejorar la situación de los animales.

Nosotros los animales somos seres vivos y sensibles, capaces de experimentar emociones y sentir dolor. Sin embargo, a menudo somos objeto de abusos y maltratos que causan un sufrimiento innecesario.

Deseamos solicitar que se pongan leyes y regulaciones más estrictas para proteger nuestros derechos y bienestar. Queremos vivir en un país donde se nos cuide y respete, donde no se nos utilice para entretenimiento cruel, experimentación dolorosa o explotación despiadada.

Pedimos que se promueva la educación y la conciencia sobre nuestra importancia como seres vivos en el ecosistema. Es fundamental enseñar a las personas desde temprana edad sobre la empatía y la responsabilidad hacia los animales, para construir una sociedad más compasiva y respetuosa.

Asimismo, nos gustaría solicitar el fortalecimiento de los mecanismos de aplicación de las leyes existentes en relación con el maltrato animal. Es fundamental que los responsables de actos crueles y violentos sean llevados ante la justicia y reciban las sanciones adecuadas.

Además, nos gustaría sugerir la promoción de programas de esterilización y adopción responsable de animales, ya que muchas veces terminamos abandonados o en situaciones de sobrepoblación que nos lleva al sufrimiento y la falta de cuidados adecuados.

En conclusión, les pedimos encarecidamente que consideren nuestras peticiones y que trabajen en favor de la protección de los derechos y el bienestar de los animales en Ecuador. Estamos seguros de que juntos podemos hacer la diferencia y construir un país donde todos los seres vivos puedan vivir con dignidad y respeto.

 

¡Gracias por su tiempo y atención!

 

Atentamente,

los animales de Ecuador.

 

 

Octubre del 2023

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

De mis consideraciones,

 

Me dirijo a ustedes con la esperanza de que puedan considerar los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra nación en las esferas sociales, políticas y económicas. 

 

En lo que respecta a lo social, es imperativo abordar las desigualdades que persisten en nuestro  país. El acceso a la educación de calidad y a la atención médica deben ser un derecho universal. La lucha contra la pobreza y la violencia de género, también debe ser una prioridad constante. No debemos olvidar a nuestros ciudadanos más vulnerables. 

 

Desde el punto de vista político, es crucial fortalecer nuestras instituciones democráticas y garantizar la transparencia en todos los niveles del gobierno. La participación ciudadana debe fomentarse y protegerse. La independencia del poder judicial es esencial para la justicia y el estado de derecho. 

 

En términos económicos, debemos trabajar para promover el crecimiento sostenible. Esto implica apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como incentivar la inversión y la innovación. La sostenibilidad ambiental también debe ser un enfoque fundamental, cuidando de nuestros recursos naturales y enfrentando los desafíos del cambio climático. 

 

Es responsabilidad de esta Asamblea Nacional trabajar en conjunto para abordar estos temas y construir un Ecuador más inclusivo, equitativo y próspero. Confío que con la colaboración y el compromiso de todos, podremos lograr un futuro mejor para nuestra nación y sus ciudadanos. 

 

Atentamente, 

Sara Valentina Párraga Rojas.

 

 

 Quito, septiembre del 2023

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

De mi consideración,

un cordial saludo a todos los miembros de la nueva Asamblea.

En el mundo, la tecnología se desarrolla cada vez más y existen nuevas mentes que quieren ser parte de este avance. Nuestro país no es la excepción. Estudiantes de varias carreras trabajan arduamente hasta convertirse en profesionales de su campo. Sin embargo, al salir del mundo universitario se encuentran con un obstáculo gigante, no impuesto por ellos mismos sino por los recursos. Hablo de que en los últimos años, tanto la ciencia como la tecnología no han recibido el presupuesto ni el apoyo suficiente para crecer, cuando deberían ser una de nuestras prioridades, pues son el pilar del crecimiento económico sostenible e inclusivo de un país.

Entre el 2012 y 2014, un reporte sobre inversiones en áreas de innovación se realizó. Se obtuvo un porcentaje bajo del 5% en recursos otorgados de origen gubernamental; mientras que las organizaciones privadas tomaron el papel principal, cubriendo casi por completo lo que era necesario para el progreso: el 74,4%. Este ejemplo indica que no se le está dando relevancia a nuestro avance científico y tecnológico.

Varios estudiantes se gradúan de carreras innovadoras y fundamentales para el futuro: investigadores y becarios de doctorado que aumentan cada vez más, de los cuales, como país, estamos orgullosos. No obstante, se dan títulos prestigiosos a miles de personas, sin pensar en cómo emplearlos posteriormente. No existe una estrategia que proporcione una solución para que esos nuevos científicos y científicas puedan continuar en sus campos.

Para lograr el desarrollo de nuestro país se requiere la aplicación de políticas efectivas y realistas, que traigan  nuevamente este asunto a la mesa. Se debe retomar el Proyecto del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación propuesto en el año 2016, el cual considera el artículo 387 de la Constitución que prevé que será responsabilidad del Estado el impulsar y facilitar la producción de conocimiento, y fomentar la investigación en todos sus ámbitos.

Esperando que mi carta sea leída y esta situación atendida, anticipo mis agradecimientos.

Atentamente,

una persona que se preocupa por el futuro de los estudiantes del país.

 

 

Quito, septiembre del 2023 


A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR    

De mi consideración, 

Me dirijo a ustedes, muy cordialmente, como un estudiante preocupado y comprometido con el futuro de nuestro país. 

Uno de los temas que me inquietan es la educación. En mi opinión, una educación de calidad es vital para el desarrollo de todo el país. He observado que existen varios desafíos a tomar en cuenta sobre nuestra educación, los mismos que necesitan ser revisados. Me gustaría proponer que se destinen más recursos para mejorar la infraestructura de las escuelas y la formación de docentes calificados en distintos campos, para que puedan ofrecer una óptima educación, garantizando así el progreso de todos los ecuatorianos.

Adicionalmente, los contenidos curriculares deberían ser mejor adaptados y orientados a aplicaciones de la vida práctica y cotidiana del futuro ciudadano. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el perfil del nuevo estudiante debería estar orientado en función de desarrollar su pensamiento analítico, crítico y creativo, promoviendo así el desarrollo de un ser humano integral que tenga la capacidad de desarrollar y potenciar todas sus destrezas cognitivas, emocionales y físicas. De esta manera, este nuevo ciudadano podrá hacer uso eficiente de las herramientas tecnológicas para aportar positivamente al desarrollo de este hermoso país, pasando así a ser un productor de conocimiento y trabajo en lugar de ser un mero consumidor.

Es importante que como futuros ciudadanos, los jóvenes y personas que presentan un interés en hacer un cambio positivo en nuestro país sean tomados en cuenta.

Espero con interés, su respuesta y la consideración de estas propuestas. Agradezco sinceramente su atención a esta carta y su dedicación con el bienestar de Ecuador.

Atentamente,

un estudiante preocupado por la educación en este país.

 

 

Septiembre del 2023 

 

 

A LA ASAMBLEA DEL ECUADOR 

 

Buenos días, tardes y noches para los miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Me dirijo a ustedes como un ciudadano preocupado por el presente y el futuro de nuestro hermoso país. En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente preocupación en relación con los problemas de contaminación que afectan a Ecuador. 

Estos problemas ponen en peligro nuestra salud, nuestro entorno natural y la calidad de vida de las generaciones futuras. Es urgente abordar estos desafíos de manera efectiva y responsable. Uno de los problemas más apremiantes que enfrentamos es la contaminación del aire en nuestras ciudades, particularmente en Quito y Guayaquil. La proliferación del tráfico vehicular y la quema de combustibles fósiles han resultado en una mala calidad del aire que afecta directamente la salud de nuestros ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Esto se traduce en un aumento de las enfermedades respiratorias y la disminución de la calidad de vida. 

Además, la contaminación del agua sigue siendo una preocupación importante en Ecuador. La descarga de aguas residuales sin tratar, la minería y la agricultura intensiva han contaminado nuestros ríos, lagos y fuentes de agua potable, amenazando la biodiversidad y poniendo en riesgo la salud de quienes dependen de estas fuentes para su consumo. 

Ecuador, siendo un país con muchas fuentes de agua es capaz de fallarles con este servicio a sus ciudadanos, que siempre colaboramos juntos para trabajar y ayudarles como país. 

En el cantón de Guayllabamba, siempre las tuberías están siendo arregladas, la gente tiene que pasar semanas esperando a que llegue ni una gota de agua, que no está al 100% limpia. Tanta era la gente, que los transportes que nos ayudaban a tener un poco de agua no aparecía por días en las calles principales. El clima de sol de todos los días, hacía que nuestras plantas se murieran de sed, y nuestras cosechas nunca dieran frutos.

Por otro lado, la gestión de residuos sólidos ha sido deficiente en muchas áreas de nuestro país. La disposición de basura en vertederos a cielo abierto y la falta de programas de reciclaje adecuados han llevado a la acumulación de desechos, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades. Es fundamental que tomemos medidas decisivas para abordar estos problemas de contaminación. Para ello, propongo las siguientes soluciones:

 

  1. Fomentar el uso de energías renovables y vehículos eléctricos: Debemos promover la adopción de fuentes de energía limpia y vehículos eléctricos para reducir la contaminación del aire y mitigar el cambio climático. 

  1. Mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales: Invertir en plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado modernos para prevenir la contaminación del agua, para que los pueblos y provincias no se mueran de la sed y proteger nuestras fuentes hídricas. 

  1. Promover el reciclaje y la gestión de residuos sostenible: Implementar programas de reciclaje efectivos y educación  ambiental para reducir la acumulación de basura y fomentar la reutilización de recursos. Fortalecer las regulaciones ambientales y su aplicación. Establecer normativas más estrictas y garantizar su cumplimiento para reducir la contaminación industrial y proteger nuestro entorno natural. Promover la educación ambiental con programas en escuelas y comunidades, para concienciar a la población sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Apelo a ustedes, como representantes de la Asamblea Nacional de Ecuador, a considerar estas propuestas con seriedad y a tomar medidas concretas para abordar los problemas de contaminación en nuestro país. La salud de nuestros ciudadanos y la sostenibilidad de nuestro entorno natural dependen de las decisiones que tomemos hoy. 

Agradezco su atención a este asunto crítico. 

 

Atentamente,

un estudiante del colegio Neue Schule.