La influencia de las redes sociales en la polarización de la sociedad

 

En la era digital las redes sociales han transformado la manera en que interactuamos, compartimos información y participamos en debates públicos, si bien estas plataformas han controlado el acceso a la información y conectado a personas alrededor de todo el mundo, también han producido la polarización de la sociedad. Este fenómeno impulsado por una idea de desarrollo no ha hecho mas que plantearnos si realmente será una ayuda o en vez de eso algo perjudicial.

Las redes sociales operan bajo algoritmos diseñados para maximizar la participación de la persona lo que a menudo significa priorizar contenido que genera emociones intensas como la indignación. Un estudio realizado por el Pew Research Center en 2021 reveló que las publicaciones con tonos emocionales extremos tienen un 70% más de probabilidades de ser compartidas que aquellas más neutrales. Este diseño no solo cambia las divisiones ideológicas, sino que también refuerza los prejuicios al exponer a los usuarios predominantemente a información que confirma sus creencias preexistentes un fenómeno conocido como «cámara de eco».

También las redes sociales facilitan la desinformación que a menudo está diseñada para polarizar. Como ejemplo durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, estudios demostraron que cuentas falsas y bots tenían una idea no clara de esto y buscaron perjudicar, llegando a millones de usuarios. Esta desinformación no solo daña la confianza en las instituciones democráticas, sino que también convierte los debates públicos en campos de batalla emocionales, dificultando el consenso.

Sin embargo, algunos argumentan que las redes sociales también pueden ser una herramienta para unir a las personas, ya que permiten que voces no escuchadas encuentren una plataforma y que movimientos sociales ganen atracción global, la misma herramienta que amplifica mensajes de inclusión también puede ser utilizada para fomentar el odio y malentendido de situaciones, como se ha visto en el auge de grupos extremistas que utilizan estas plataformas para reclutar y difundir ideologías polarizadoras.

Para eliminar la polarización causada por las redes sociales, es importante que las plataformas tecnológicas asuman responsabilidad en la moderación del contenido de sus programas debido a que es importante tener una medida estricta para evitar el problema ya nombrado. La implementación de medidas como etiquetas para contenido que parece ser engañoso o herramientas que promuevan la diversidad de perspectivas podría fomentar un discurso más equilibrado. También es crucial que los usuarios desarrollen un pensamiento crítico frente a la información que consumen y compartan, esto es importante debido a que uno como usuario tiene la capacidad de ver y pensar sobre cualquier tipo de tema.

En conclusión si bien las redes sociales han revolucionado la comunicación global ayudando e implementando nuevos sistemas de comunicación y nuevas tecnologías, también han contribuido significativamente a la polarización de la sociedad. Este problema no es insuperable pero requiere esfuerzos conjuntos de las plataformas tecnológicas, los gobiernos y las personas. Reflexionemos sobre cómo usamos estas herramientas y trabajemos hacia un entorno digital más inclusivo y menos divisivo en temas generales.

El futuro de nuestra cohesión social depende de ello

Share your love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *