Reseña «Nada nos pertenece» de Jorge Carrera Andrade

Proyectos de Lengua y Literatura

Reseña de Nada nos pertenece de Jorge Carrera Andrade (1903-1978)

Por Angie Tamara Castro

Mi nombre es Angie Castro y leí el poema del escritor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade «Nada nos pertenece» (s.f). Jorge Carrera Andrade se erige como una figura significativa de la literatura ecuatoriana que se caracteriza por su enfoque cosmopolita y sensibilidad vanguardista. Sus contribuciones marcan una transición del modernismo a la vanguardia en Ecuador, mostrando una rica exploración de temas y estilos literarios. 

 

Como poeta, la obra de Carrera Andrade «Nada nos pertenece» se distingue por su increíble imaginación y profundidad metafórica, demostrando así originalidad y una búsqueda incesante de nuevas formas de expresión. Su crianza en Quito hizo que estuviera inmerso en la naturaleza e impregnada de simbolismo religioso, lo que influyó sin duda en sus temas y la estética de su poesía. 

El compromiso multidimensional de Carrera Andrade con la cultura se expande más allá de la poesía; su carrera diplomática, sumada a su pasión por los viajes y la literatura, le permitieron contribuir significativamente al intercambio cultural entre naciones, esto a través de traducciones y ensayos, que facilitó la difusión de ideas y fomentó su diálogo intercultural. Su poema, «Nada nos pertenece», resume muchas de las preocupaciones temáticas de Carrera Andrade, esto se puede observar a través de vívidas imágenes de la naturaleza, como el árbol y el río, también explora los ritmos, misterios y preguntas sin respuesta de la existencia. 

 

El poema provoca una reflexión sobre los aspectos enigmáticos de la vida y la belleza que se encuentra en medio de sus incertidumbres, además, la invitación de Carrera Andrade a «vestirse de agua, de telas dóciles, de cosas invisibles y cordiales» sugiere un profundo aprecio por lo intangible y lo invisible, instando a los lectores a abrazar los matices sutiles de la existencia. 

 

El poema concluye con un lenguaje evocador que permanece en la mente, dejando un amplio espacio para la interpretación y la contemplación, haciéndose eco de la fascinación del poeta por el enigmático ciclo de la vida y la inevitabilidad de la muerte. 

 

En esencia, Jorge Carrera Andrade emerge como un poeta visionario, donde sus obras trascienden las fronteras temporales y geográficas, invitando a los lectores a profundizar en las complejidades de la existencia y la profunda belleza del mundo natural. Y en mi opinión, “Nada nos pertenece” invita a vivir plenamente en el presente, a apreciar cada momento y a reconocer que, al final, nada es verdaderamente nuestro, es un recordatorio poético de nuestra conexión con el mundo y nuestra inevitable marcha hacia lo desconocido. 

Share your love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *